Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/194
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPeñaherrera, Víctor Manuel-
dc.date.accessioned2014-09-24T21:13:53Z-
dc.date.available2014-09-24T21:13:53Z-
dc.date.issued1922-
dc.identifier.citationPeñaherrera, Víctor (1922). La mujer casada ante el Derecho Civil Ecuatoriano. CCE. Quito. 52 p.es_ES
dc.identifier.otherFER1L008579-
dc.identifier.urihttp://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/194-
dc.description.abstractA facultad concedida la mujer casada, por la Legislatura de 1911, para excluir de la administración del marido el todo o una parte de sus bienes propios y la abolición de las solemnidades de autorización judicial y prueba de necesidad o utilidad, para la venta o hipoteca de los inmuebles de la mujer, dentro de la sociedad conyugal, aunque incorporadas al Código de Enjuiciamiento Civil, constituyen innovaciones fundamentales del Código Civil. Y por la parte personal que en ella nos cupo, queremos hacer una breve exposición de sus motivos o antecedentes, que será de alguna utilidad para el conocimiento de la historia de nuestra legislación en esta importante materia.es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito: Imprenta Nacionales_ES
dc.subjectPUEBLO ECUATORIANOes_ES
dc.subjectDERECHO CIVILes_ES
dc.subjectDOCUMENTOSes_ES
dc.subjectREFORMAS JURÍDICASes_ES
dc.titleLa mujer casada ente el Derecho Civil Ecuatoriano: dos reformas jurídicases_ES
dc.typeLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Fondo Ecuatoriano Republicano

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FR1-F-000193-Penaherrera-Mujer.pdfTEXTO COMPLETO2,7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.